top of page
  • Writer's pictureBlanca Herrero de Egaña

INNOVACIÓN SOCIAL, TRAS LA TEMPESTAD...

La flexibilidad, la sensibilidad, la adaptabilidad, la creatividad...


Lo normal después de una tempestad, no es sólo la calma.

Después de la tempestad, llegan las dudas, las preguntas, la búsqueda de nuevas respuestas a las preguntas de siempre y a las nuevas.

Hoy ha salido el estudio: “Impacto COVID-19 entidades no lucrativas” de Fundación

Deloitte, Asociación Española de Fundraising y Fundación Lealtad que analiza los retos a los que se está enfrentando el tercer sector durante la crisis COVID-19 y la previsión de actuación durante los próximos meses.

En él se aprecia cómo ha afectado este cambio de escenario a las entidades del Tercer Sector y cómo se plantean el futuro.

En mi constante estudio de la innovación social española, observo (y este informe me lo confirma) cómo el COVID19 reorienta a las innovaciones sociales no sólo en cuanto a sus medios, ni en cuanto a sus modos, sino en cuanto a sus fines.

Por ejemplo, los que eran Retos Sociales Relevantes para la Innovación Social Española en diciembre de 2018, no van a ser los mismos si repetimos este análisis post-COVID19.

Intuitivamente puedes imaginar que las personas mayores y la inserción socio laboral van a cobrar nueva importancia.

Así, se evidencia que la flexibilidad, la adaptabilidad y el estar permanentemente orientados a la misión, son características que una y otra vez demostramos tener.

No sé si te lo he dicho, pero estoy escribiendo un libro sobre la Innovación Social Española. Es una versión "para no perder amigos" de mi tesis Doctoral, actualizada y en clave de amor. En el recojo y explico más de 500 ejemplos de innovación social, a través de los cuales, descubro lo que te acabo de decir.

Eso te lo cuento otro día, pero ahí te lo dejo.


Photo byLuis QuinterofromPexels ¡Gracias!

44 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page