- Blanca Herrero de Egaña Muñoz-Cobo de Benefactor
¿Qué pasó con... Los Objetivos del Milenio?
Ya estamos en el 2016 y una noticia que he leído hoy en el periódico, me ha hecho pensar en los citados ODM:
UNESCO: Cuba es el único país que ha logrado cumplir los objetivos para 2015
El nuevo informe de seguimiento de la UNESCO asegura que Cuba es el único país que ha logrado cumplir los objetivos para 2015, establecidos por el Foro Mundial de Educación de Dakar en el año 2000.
Hoy se ha presentado la edición 2015 del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en donde se revela el estado de la educación en 140 países con respecto a los objetivos fijados por el Foro Mundial de Educación de Dakar en el año 2000. De acuerdo con los resultados, Cuba es el único país que ha logrado cumplir con todos los objetivos.
Educación para todos, y erradicar la pobreza extrema y el hambre, igualdad entre los sexos y empoderamiento de la mujer, reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años, mejorar la salud materna, combatir el VHSIDA, la malaria y otras enfermedades, sostenibilidad del medio ambiente, alianza para el desarrollo... estos eran los 8 ODM, que asumían los países como una agenda común del desarrollo, una agenda hasta el 2015.
Como la era de los Objetivos de Desarrollo del Milenio terminaba al final del año, en 2016 se ha puesto en marcha oficialmente la audaz y transformadora Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible , que fue adoptada por líderes mundiales en septiembre pasado en las Naciones Unidas.
La nueva Agenda insta a los países a iniciar esfuerzos para lograr 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los próximos 15 años.
«Los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible son nuestra visión compartida de la humanidad y un contrato social entre los líderes del mundo y la gente», dijo el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon. «Se trata de una lista de tareas para las personas y el planeta, y de un plan para el éxito».
Tengo que pensar porqué pasar de 8 ODM a 17 ODS es algo bueno. Tengo que pensar también, dónde están las personas refugiadas, las personas desplazadas, el manido deseo de la paz en el mundo.
PD: A continuación se aporta el estudio de los ODM aplicados a la realidad del país y a 5 años de que terminara el plazo. Éstos pertenecen a la Colección Puente de las Ideas, realizada para la ONGD Terra Pacífico. Blanca Herrero de Egaña Muñoz-Cobo es Editora y Coautora.
Puedes descargártelos pinchando en las fotos. Y si te gustan y los quieres citar o recomendar...
Herrero de Egaña, Blanca, Oñate Virginia (2010a). Pobreza Zero. Colección Puente de Ideas. Teoría y práctica de los Objetivos del Milenio: el caso de El Salvador. Valencia / Madrid: Terra Pacífico / Edición Puente de Ideas.
Herrero de Egaña, Blanca, Oñate Virginia (2010b). Mujer en pie de igualdad. Colección Puente de Ideas. Teoría y práctica de los Objetivos del Milenio: el caso de El Salvador. Valencia / Madrid: Terra Pacífico / Edición Puente de Ideas.
Herrero de Egaña, Blanca, Oñate Virginia (2010c). Medioambiente Sostenible. Colección Puente de Ideas. Teoría y práctica de los Objetivos del Milenio: el caso de El Salvador. Valencia / Madrid: Terra Pacífico / Edición Puente de Ideas.
Herrero de Egaña, Blanca, Oñate Virginia (2010d). Alianzas para el Desarrollo. Colección Puente de Ideas. Teoría y práctica de los Objetivos del Milenio: el caso de El Salvador. Valencia / Madrid: Terra Pacífico / Edición Puente de Ideas