- Blanca Herrero de Egaña de Benefactor Innovación
MISUPERABUELO: Grassroot Innovation a la española
Innovación de la gente común
Cuando me encontré a lo largo de investigación de Tesis Doctoral, con el caso de MiSuperAbuelo, tuve muchas emociones juntas: por un lado conocer una iniciativa discreta, sencilla, pero que escondía un ingrediente innovador poco frecuente: el ser una innovación de gente común o como se llama por ahí, una #grassroot innovation.
Una innovación de la gente común que recoge conocimiento local, tradicional y muchas veces sólo oral de las personas que lo poseen (las personas mayores) y que pretende difundirlo (a través de las nuevas tecnologías, una web, videotutoriales, cursos) sin fronteras, hasta el infinito en el espacio y el tiempo.
Por eso MiSuperAbuelo también es #glocal, es decir interviene localmente pero tiene un impacto global. Además, es esencial a MiSuperAbuelo, el talante #colaborativo del proyecto.
Los detonantes
La curiosidad de Jesús Javier Romero, su promotor, su sensibilidad, su pasión y su audacia (se dedicó a contarle a todo el mundo la idea de l@s superabuel@s por la calle, en el metro, donde pillara...) fueron los detonantes, que encendieron la chispa de una mecha que lejos de apagarse, brilla y brillará con fuerza. Jesús Javier supo convencer y arrastrar a otras personas (un amigo de Londres, otro de Berlin, una amiga del máster, su familia...) en lo que parecía una alucinanción y que juntos lograron transformar en acción.
MiSuperAbuelo se autodefine como una "Videopedia de conocimiento tradicional", es decir es un plataforma que recoge y difunde la sabiduría popular y tradicional, que conecta a personas mayores con otras que no lo son tanto y que acerca a las personas mayores a las nuevas tecnologías.
Personas mayores que se covierten en Superhéroes.
Pero sobre todo MiSuperAbuelo es un proyecto que convierte a l@s abuel@s en SuperAbuel@s, es decir, en sujetos activos, protagonistas y agentes de Innovación Social.
Aun tienen algunas asignaturas pendientes: la constitución legal, (ya están en ello), la modelización o franquicia para su potencial expansión, la sostenibilidad económica (y quién no?) pero tiene varias ideas con fuerza y energía transformadora, que estoy convencida serán la gasolina de un largo trayecto.
Un proyecto cultural, un proyecto social y un proyecto innovador, a la española.
Os dejo con este vídeo en el que Antonio Labrador Palmero (87 años) que nos explica cómo se preparan las semillas para plantar melones.
Si quieres imprimir o descargarte este post pincha AQUÍ
#innovaciónsocial #socialinnovation #emprendimientosocial #Socialentrepreneur #grassroot #Spain #España #MiSuperAbuelo #Glocal #colaborativ