- Blanca Herrero de Egaña de Benefactor Innovación
POSITIVE DEVIANCE O...NO ES FÁCIL SER VERDE
No es fácil ser verde, te confunden con la hierba y te pisan…(la rana Gustavo).

Esta es la letra de una canción que cantaba la rana Gustavo en Barrio Sésamo, cuando yo era pequeña.
Mis amigas o mis hermanos y hermanas no se acuerdan pero yo sí, me acuerdo muy bien, porque me la apropié y la convertí en mi himno. Incluso llegué a hacerme una camiseta con este lema.
Nunca me paré a pensar si en los Teleñecos se escondía una estrategia de programación neurolingüística para llevar a las masas de niños y niñas de la época a aceptar el reto de vivir con la diferencia (de color, y por extensión, cualquier otra).
Hoy me sirve este recuerdo, para poner encima de la mesa un concepto que si bien tiene más de 20 años, yo acabo de conocer y me ha inspirado enormemente.
No me interesa añadir palabras o conceptos complejos e ininteligibles a mis textos o conversaciones, sin embargo, creo que merece la pena profundizar en éste término, dado que puede ser un buen catalizador de innovación.
Positive Deviance o Desviación Positiva
En principio el término ya contiene aparentemente una contradictio in terminis ya que desviación en general se entiende como algo negativo y sugiere hostilidad, sanción y estigma, es un término frecuentemente utilizado para marginar a ciertos grupos; en cambio en este caso Desviación Positiva se refiere a aquellos individuos o grupos que se comportan de forma distinta o inusual ante problemas o retos comunes y con los mismos medios y conocimientos que sus semejantes y que consiguen resultados mejores.
Así, una vía para Innovar Socialmente puede ser la identificación de estos individuos o grupos y sus comportamientos que, a pesar de enfrentarse a retos similares y aunque no tienen recursos adicionales, llegan a soluciones innovadoras y en muchos casos mejores que la mayoría.
El reto creo que está en incluir en todos los procesos de identificación y evaluación de acciones, proyectos, estrategias y políticas, espacios y canales para que estos “innovadores” puedan expresarse y ser así catalizadores de innovación social dentro de sus comunidades y grupos, de forma que dichas innovaciones sean escalables y replicables.
Positive Deviance o Desviación Positiva.
(Wikipedia): is an approach to behavioral and social change based on the observation that in any community, there are people whose uncommon but successful behaviors or strategies enable them to find better solutions to a problem than their peers, despite facing similar challenges and having no extra resources or knowledge than their peers. These individuals are referred to as positive deviants.
Un poco de historia
El concepto apareció por primera vez en los años 70, cuando investigadores sociales observaron que a pesar de la pobreza que asolaba una comunidad algunas familias pobres, aun en las mismas condiciones de pobreza que las demás, lograban nutrir bien a sus hijos. Y de esta observación extrajeron informaciones de éstas familias con comportamientos no alineados o “desviados” para planificar programas de nutrición infantil en comunidades pobres.
UN EJEMPLO, POR FAVOR
El ejemplo clásico es el de la comunidad pobre en la que la mayor parte de las madres daba la poca comida que había a sus hijos lactantes pero estos y ellas estaban desnutridos, mientras que había unas pocas madres que, a diferencia de la mayoría, optaron por comer ellas bien, para de esa forma poder dar de mamar mejor a sus hijos lactantes. Los observadores se dieron cuenta de que este comportamiento “desviado” era más eficaz contra la desnutrición infantil
La comunidad, la inteligencia colectiva tiene recursos y soluciones endógenas a sus problemas.
Es emocionante comprobar como el hecho de “ser verde” o comportarse de forma diferente, o ver las cosas de otra forma, o enfocar las soluciones de otra manera pueda ser un potenciador de la transformación social y que podamos generar sistemas en los que tengan cabida tanto la uniformidad como la diversidad. Y más emocionante aún ver que en la comunidad está siempre la solución.
Blanca Herrero de Egaña #soypositivedeviant
#positivedeviance #socialinnovation #Innovacionsocial #conceptos #opinión